Nuestros proveedores

Refrescos U

Habiendo sido empleados de Urreta S.A, empresa que operaba en el ramo de la bebida, desde hacía más de 60 años y cerró sus puertas. como parte de pago de los haberes adeudados a los empleados, les cedió en usufructo la fábrica (situada en el manantial del agua mineral) por 15 años, y les entregó toda la maquinaria también.

Así es que formó una cooperativa de trabajo, que se inició en el año 2002 con una operatividad exitosa dado sus exquisitos productos.

Iniciamos con 18 socios, sin “marca” en los productos, por lo tanto, sin espacio en el mercado. así es que creamos una marca con la intención que nos asociaran con los productos reconocidos por su calidad y procedencia, los que fabricábamos nosotros mismos hoy al igual que ayer embotellamos refrescos con base de jugos cítricos “naranja, mandarina, pomelo y lima-limón” en varios tamaños.  marca: “U”. y agua mineral marca: “su agua” que se embotella en bidones de: litros 20,12, y 6, y en botellas de 2 litros y cuarto y 500cc.

AGUA MINERAL: Tomándola desde el manantial, en algunos casos se embotella natural y en otros se embotella con gas. Lo hacemos en diferentes tómanos en botellas PET.

REFRESCOS: A partir del jugo concentrado de naranjas, pomelos y limones, endulzado con azucares y perfumados con aceites esenciales. Mas otros aditivos como conservadores completados con agua mineral, fabricamos refrescos marca “U”. Lo hacemos en distintos tamaños gasificados en botellas PET.

La Minga - Bonsai

Somos Cooperativa La Minga un emprendimiento de ex trabajadores de fábrica de jabón BA0 y el Sindicato de Trabajadores de la Industria 9uímica.

Desde 2015 nos dedicamos a la elaboración y comercialización de productos de limpieza.

Contamos con la línea de cuidado de la ropa, jabón espuma controlada, suavizante y perfumadores de tela así como productos para la limpieza del hogar en general.

Reciclamos todos los envases plásticos de todos los productos.

Polenteados

Polenteados comienza en el mes de marzo del año 2017 como un emprendimiento de gestión popular que pudiera acercar a las familias de los barrios, frutos secos, cereales y legumbres a precios accesibles.

Nos cuestionamos el porqué, comer nueces, almendras o maní debía de ser lujo de algunos pocos y no parte de la alimentación de cualquier familia, por ese motivo a través del fraccionado de los mismos y abaratando al máximo los costos es que logramos ofrecer productos de calidad, de gran importancia en la alimentación a muy bajos costo, siempre buscando ser los mejores en el mercado, por eso, para una sana alimentación, un bolsillo contento y estar siempre fuertes, se recomienda consumir Polenteados.

Unidad Cooperaria Nº 1

La Unidad Cooperaria N°1 es una cooperativa agraria fundada en 1953, ubicada en Cololó, departamento de Soriano.

Somos un conjunto de familias que trabajamos de manera asociada y vivimos en comunidad.

Nuestro establecimiento cuenta con 2228 ha. donde desarrollamos actividades productivas en lechería, industria láctea, recría, ganadería, agricultura, suinos y huerta.

Apostamos al valor de la unidad, el trabajo asociado, la ayuda mutua, la educación y la producción local artesanal. Te invitamos a que seas parte de nuestra historia y vivencies los valores del cooperativismo.

La Socialista

Desde el año 2016 como Brigada José Artigas venimos llevando adelante “La Socialista”, una galletería y panadería de gestión popular, es decir un proyecto que se mantiene con trabajo voluntario y asalariado, que permite dar soporte logístico a la organización, al igual que otros proyectos de ésta.

El resistente

En junio de 2016 la columna Malvin Norte de la Brigada José Artigas de trabajo voluntario decide emprender el camino de la producción autogestinada de productos de limpieza, denominándola “El Resistente”. Como el nombre lo dice, nace como manera de resistencia, pero de la resistencia creadora.

La idea surge con la intención de generar recursos económicos propios para expandir nuestras acciones políticas en el territorio.

“Nada podemos esperar sino es de nosotros mismo.”  José Artigas.

El trabajo que practicamos y promovemos es el voluntario, entendiendo al trabajo voluntario como fuerza transformadora de la realidad. Las ganancias que emergen de esta pequeña producción son destinadas al desarrollo del funcionamiento de la organización y la solidaridad con la clase trabajadora.

Si el presente es de lucha, el futuro es nuestro.

 Productos de limpieza El Resistente

Asencio

Desde 1946

Agua Asencio ha forjado su identidad no solo en el contexto de su planta construida alrededor del acuífero, sino también sobre los cimientos de su tradición.

Para referirnos a nuestros orígenes debemos remontarnos a más de un siglo atrás, cuando comenzaron las obras para la explotación de la fuente de agua que brotaba en la costa del departamento de Río Negro frente a la ciudad de Mercedes (actualmente Los Arrayanes).

Un origen único nos nombra, nos denomina. El agua como elemento fundamental para la sustentabilidad y estabilidad de los procesos físicos del ser humano y de su entorno.

Cooperativa Nacional de Confecciones Textiles

La Cooperativa Nacional de Confecciones Textiles es una cooperativa que ha encontrado su hogar en el Parque Tecnológico del Cerro. Fundada en febrero de 2018, su visión se centró en generar fuentes de trabajo y proteger la industria nacional en un esfuerzo por competir con los productos importados.

Con una ubicación estratégica en el PTI, la cooperativa ha establecido su base de operaciones para ofrecer una amplia gama de productos textiles de alta calidad. Su experiencia abarca la fabricación de prendas tan variadas como túnicas, prendas deportivas, uniformes y fundas para sillones.

Además de su compromiso con la producción nacional, la Cooperativa Nacional de Confecciones Textiles también ha llevado a cabo una exitosa campaña de difusión para dar a conocer sus productos. Su objetivo principal es destacar la calidad y la artesanía detrás de cada artículo fabricado, alentando así a los consumidores a apoyar la industria local.

Cooperativa Bella Vela

Somos Bella Vela, una cooperativa uruguaya fundada en 2012.

Contamos con una gran experiencia y trayectoria dedicada a la fabricación y venta de velas y a la producción de placas de cuero recuperado.

Desde nuestra creación recibimos el apoyo de organizaciones nacionales y departamentales.

Nos honra contar con el reconocimiento de la Embajada de Suiza, y la Cámara de industria y comercio uruguayo – alemana, en los proyectos presentados de Economía Circular.

En 2018, logramos la prestigiosa distinción de ser marca país, otorgada por el Ministerio de Turismo.
Recientemente la junta departamental de Canelones aprobó nuestra participación en el Polo de Economía Circular de la ciudad de Pando.

Cooperativa Caorsi

La Cooperativa de Trabajo Américo Caorsi nace en el año 1964, luego de que el Molino Fideería Caorsi sufre un incendio en el año 1962 y se detiene su actividad. Después de este grave suceso, los trabajadores se reúnen en el año antes mencionado para formar la Cooperativa de Trabajo Américo Caorsi. La empresa vuelve a funcionar como molino, fideería y fábrica de raciones, integrada por 80 personas: trabajadores socios y contratados. En el Molino se producía la harina que abastecía a la fideería y se fabricaban raciones.

Actualmente, la cooperativa está integrada por 25 trabajadores, socios y contratados. Suministra al mercado local y también vende en Rivera, Artigas y Cerro Largo.

La cooperativa es protagonista en la existencia de FCPU, siendo una de las impulsoras de su creación.

Cooperativa Santa Rosa

La reconstrucción de la historia del molino Santa Rosa nos muestra el ejemplo de una empresa arquetípica entre las recuperadas puesto que se trata de una unidad productiva industrial, sociedad anónima, con una antigüedad mayor a los 50 años, que en momentos de mayor expansión ocupó a más de 300 trabajadores y que, previo a la recuperación fue experimentando un proceso de progresivo achicamiento, tanto que durante una epata debió ser asistida por el Estado a través de la Corporación Nacional para el Desarrollo.

Cooperativa Funsa

Fundada hace 83 años como Funsa, una destacada empresa uruguaya de neumáticos que cerró hace 16 años debido a crisis. Sin embargo, los ex trabajadores transformaron la compañía en Funsacoop, una cooperativa respaldada por el Fondes.
Actualmente FUNSA se dedica a la fabricación de guantes de alta calidad, rejillas, paños, destinados tanto al mercado local como a la exportación.

Cooperativa LA Posta

“La Posta” es un colectivo integrado por 5 mujeres cooperativistas. Nos encontramos desde el ser mujeres integrando una cooperativa de vivienda, y fuimos conociéndonos desde allí. Somos un colectivo diverso, pero desde nuestras diferencias hemos construido este espacio que ahora deviene cooperativa de trabajo. Algunas criamos, solas o en compañía, trabajamos dentro y fuera de la casa, estudiamos y militamos.

Sabemos que la vida se gesta colectivamente y por eso decidimos que el trabajo no debía, para nosotras, ser diferente. En este momento de crisis, donde se  profundiza la precarización laboral y se hace cada vez más difícil sostener la vida, elegimos colectivizar la problemática del trabajo y gestar juntas este emprendimiento autogestivo.

Para pensar el trabajo desde el cooperativismo nos es necesario salir de las lógicas productivistas y capitalistas para construir este proyecto político-social. Implica colectivizar, promover autonomía, creatividad y responsabilidad común.

Chúlin Toallitas de Tela

«Chulín Toallitas de Tela» es un emprendimiento de costura que se enfoca en la elaboración de toallitas menstruales de tela a precios accesibles, con un enfoque ambiental para reducir los residuos plásticos.

Categorías